🅴🅻 🅲🅰🆂🆃🆄🅾


Hoy queremos compartir con vosotros un proyecto muy especial que nuestros alumnos y alumnas de 6º de Primaria han llevado a cabo con gran entusiasmo: una investigación sobre el Castúo, nuestra peculiar forma de hablar en Extremadura.

El Castúo es un tesoro lingüístico que forma parte de nuestra identidad. No es un idioma, sino un conjunto de hablas y expresiones propias de nuestra región, que nos conectan con nuestras raíces y con la forma en que hablaban nuestros abuelos y bisabuelos. Fue el poeta Luis Chamizo quien, en 1921, acuñó el término "Castúo" en su libro "El Miajón de los Castúos", para referirse a esa forma de hablar tan auténtica y arraigada en la gente de campo.
¿Cómo han investigado nuestros alumnos?
* Han buscado información: Han consultado libros, enciclopedias y han hablado con sus mayores (abuelos, tíos, vecinos) para recopilar palabras y expresiones que aún se utilizan en casa o en el pueblo.
 * Han recopilado vocabulario: Han aprendido que muchas palabras que usamos a diario tienen su origen en esta habla tradicional.
 * Han explorado su significado y uso: han intentado comprender su significado exacto y en qué situaciones se utilizan. Han descubierto, por ejemplo, que el Castúo es rico en descripciones de la vida rural, la agricultura, la ganadería o las costumbres locales.
 * Han reflexionado sobre su importancia: Han comprendido que el Castúo es parte de nuestro patrimonio cultural, una forma de mantener viva la memoria de quienes nos precedieron y de valorar la riqueza de nuestra lengua.
Este proyecto no solo les ha permitido conocer mejor el Castúo, sino también desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo, expresión oral y escrita, y, lo más importante, el aprecio por su propia cultura y tradiciones.
Os dejamos un vídeo con las palabras que más les han llamado la atención del Castúo.

Comentarios